Wednesday, September 29, 2010

Se da a conocer un mecanismo alternativo
de comprobación de ingresos

El día de ayer, 23 de septiembre, se llevo a cabo el  desayuno mensual que CANIETI organiza en las instalaciones de VIA Business Center.
 En el evento se dio a conocer por medio  de una de las conferencias impartidas,  un mecanismo alternativo de comprobación de ingresos, el cual es la facturación electrónica que brinda el software “CONTPAQ i, Factura Electrónica 2010”, también se dieron a conocer sus beneficios, entre los cuales destacan los siguientes:

  • Su proceso de generación transmisión y almacenamiento
    es 100% digital,
  • Disminución de  costos de impresión envío y almacenamiento,
  • Se contribuye a la conservación del medio ambiente,
  • Se agilizan transacciones comerciales,
  • Las posibilidades de extravío de documentos se minimizan,
  • Incremento en la seguridad en el manejo de CFD
    (Comprobante Fiscal  Digital),
  • Se agiliza el registro contable.

Es por algunas de estas características que “CONTPAQ i, Factura Electrónica 2010”, se distingue como un “Software amigable con el medio ambiente”.


NOTA EVENTOS
Deloitte ya eligió a VIA Business Center para impartir sus diplomados, 
¿Y tú, que esperas?

Tuesday, September 28, 2010

Piden frente común ante riesgos tecnológicos en
servicios financieros

Lunes 27 de septiembre, 01:23 PM

Comparada con otras industrias, la dedicada a los servicios financieros es la que brinda la mayor atención a la administración de riesgos tecnológicos, de acuerdo con un estudio de la firma de consultoría Deloitte México.
Indica que según el estudio aplicado en México a 323 ejecutivos de finanzas, tecnología y auditoría interna de diversas industrias, el común denominador para enfrentar los riesgos tecnológicos es la falta de un frente único para atacar estas amenazas bajo una misma visión y alineación de objetivos de negocio.
De esta forma, 57 por ciento de los directores de finanzas encuestados de la industria financiera, el área de Tecnología de Información (TI) está parcialmente alineada e integrada con los objetivos estratégicos de negocio, visión que comparte 50 por ciento de directores de finanzas de otras industrias.
El socio de la práctica de consultoría de Deloitte en México, Salvador Hernández, señaló que al estar sujeta a mayor presión regulatoria, la industria de servicios financieros ha demostrado una mayor capacidad para enfrentar los riesgos tecnológicos.
"No obstante, es imprescindible que los ejecutivos de esta industria vean a la administración del riesgo con un enfoque inteligente", abundó.
En la investigación "Que la fuerza te acompañe. Estudio Nacional de Riegos de TI en México 2010", la consultora refiere que la fuga de información y la continuidad de las operaciones son para los ejecutivos de todas las industrias algunos de los principales factores de contención a través de un plan de administración de riesgos de TI.
Otros datos relevantes del estudio en México son que 15 por ciento de los participantes pertenecen a la industria de servicios financieros, cifra de la cual 20 por ciento lleva a cabo un plan de administración de riesgos, ejecutándolo por medio del auditor interno de TI, mientras que 70 por ciento lo hace por otro mecanismo.
En el resto de las industrias, añade, 45 por ciento del plan es ejecutado por el área de sistemas, la dirección de riesgos y la dirección general, y un 12 por ciento por medio de un auditor externo.
Deloitte agrega que 40 por ciento de los encuestados de la industria financiera aplica su plan de riesgos de forma anual y 40 por ciento de forma semestral, mientras que 53 por ciento de los ejecutivos de otras industrias lo lleva a cabo cada año.
Fuente: Yahoo Mexico Noticias