Tuesday, December 21, 2010

Tijuana recupera inversión turística

Pese a la inseguridad y la crisis económica, el sector turístico inmobiliario repunta en esa ciudad; la ciudad fronteriza ha impulsado a Baja California al tercer lugar en inversión privada turística.


TIJUANA, Baja California — Tijuana experimenta los primeros síntomas de recuperación del sector turístico inmobiliario, tras meses de padecer los efectos de la inseguridad y la crisis económica, lo cual ha despertado de nuevo el interés de los inversionistas. Con 16 proyectos en construcción, en su mayoría desarrollos inmobiliarios, Tijuana aportó 85 de los 107.8 millones de dólares (mdd) en inversión turística al cierre del primer semestre del año en Baja California, según cifras de la Secretaría de Turismo (Sectur).
Así, la ciudad fronteriza empujó a Baja California hasta el tercer lugar nacional en inversión privada turística, sólo por debajo de Nayarit y Sinaloa, algo que no se esperaba frente al impacto de la delincuencia organizada y la recesión económica estadounidense.
Mientras en el mismo periodo del año pasado no se concretó ninguna inversión, en 2010 ya se desarrollaron inversiones en un casino de Grupo Caliente, un proyecto hotelero y la primera fase de 16 desarrollos turísticos inmobiliarios.
El conjunto de condominios Villas del Mar, en Playas de Tijuana, reorientó su estrategia de venta hacia compradores mexicanos, pues adecuó el desarrollo para aceptar créditos de Infonavit y Fovissste, asegura Alejandro Ortegón, gerente de Ventas de Grupo Villas.
Sin embargo, el gran potencial para el sector inmobiliario está aún en los compradores estadounidenses, afirma Miguel Osio Barroso, socio fundador de Central de Arquitectura.
Con la crisis subprime en Estados Unidos, los baby boomers (nacidos en la explosión demográfica después de la Segunda Guerra Mundial) perdieron hasta 60% de sus ahorros para el retiro, que estaban invertidos en sociedades de inversión.
Por eso "México sigue siendo una magnifica opción, viven igual o, incluso, mucho mejor, con una gran diferencia: que les cuesta una cuarta parte de lo que les costaría vivir en su lugar de origen", aseguró Osio Barroso.  


CNN Expansion

Los 100 Empresarios Más Importantes 2010

José Antonio Fernández Carbajal es el segundo empresario más importante de México según Expansión; el presidente de FEMSA rebasó a Lorenzo Zambrano, de Cemex, en el ranking que encabeza Carlos Slim.


Por:
Regina Moctezuma

Carlos Slim Helú se mantiene este 2010 en el primer lugar del ranking de los 100 Empresarios más importantes de México de la revista Expansión, en el cual la mayoría de los líderes de las compañías lograron conservar sus posiciones o al menos evitaron fuertes caídas.
Al dueño de Grupo Carso le sigue José Antonio Fernández Carbajal, presidente de FEMSA, que arrebató el segundo lugar a Lorenzo Zambrano, de Cemex, quien cayó a la tercera posición del listado.
Los 100 empresarios juntos suman una fortuna estimada en 175,800 millones de dólares, lo que equivale a 18% del Producto Interno Bruto de México.
Además emplean a cerca de 2.4 millones de personas, es decir, 17% de los asegurados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
En conjunto generan ventas por 5,320,000 millones de pesos (MDP) y se sientan en la mesa de los consejos de administración de 162 compañías del país.
Para elegir a los 100 empresarios que integran la lista, la revista Expansión utilizó la fórmula que estrenó el año pasado, la cual cruza tres datos clave de cada uno de ellos: su riqueza personal, el tamaño de las empresas que dirigen (medido en ventas, utilidades, participación en el índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores y empleos generados) y el tamaño de las empresas en las que participan como consejeros (también ponderadas en los cuatro elementos anteriores).
Este año debutan 10 empresarios, entre los que destacan dos integrantes de la familia Chedraui, dueña de las tiendas de autoservicio del mismo nombre.
Por otro lado, después de una década de haber perdido Séminis, el emporio de semillas más grande del mundo, Alfonso Romo recupera su puesto a través de su empresa Plenus.
La firma congrega a Casa Vector y a Synthetic Genomics, un laboratorio que busca crear alternativas al combustible y vacunas que se actualizan conforme muta el virus.
En el último año, los protagonistas del ranking siguieron tres tipos de patrones: hubo quienes esperaron (y todavía lo hacen) la tan anunciada recuperación económica.
También hubo quienes se dedicaron a vender para suavizar los efectos de la crisis o subirse a la consolidación de sus industrias, como los directivos de Cemex y de FEMSA, o quienes compraron, como los directivos de Lala, Bimbo, Televisa o Casa Saba.
Otros más se dedicaron a reestructurarse y sanear sus finanzas, como Carlos González Zabalegui, de ‘Comerci'. Sin duda, lo peor del año y que podría sepultar a Gastón Azcárraga en esta lista fue la quiebra de Mexicana de Aviación.
Este año no hubo nuevas protagonistas mujeres. Permanecieron las mismas que el año pasado: María Asunción Aramburuzabala (Grupo Modelo), Blanca Treviño (Softtek) y Cynthia Grossman (Grupo Continental).

CNN Expansion

Lorenzo Zambrano, según Roberto González

El presidente de Gruma y Banorte escribe acerca de los valores del hombre que lidera a Cemex; lo define como un empresario disciplinado, creativo, visionario, profesional y generoso.

Lorenzo Zambrano es uno de los empresarios más destacados de nuestro país gracias a su disciplina, creatividad, visión y a su preparación profesional.
Tuvo el privilegio de contar con los consejos de Eugenio Garza Lagüera (quien dirigió FEMSA y fundó el Tecnológico de Monterrey), los cuales aprovechó y complementó de manera muy brillante.
Por reconocimiento de don Eugenio, tomó la presidencia del Tecnológico de Monterrey, logrando encaminar la institución hacia nuevos retos.
Su visión de negocios lo ayudó a entrar a tiempo a la globalización, con lo que Cemex se convirtió en una de las tres empresas de cemento más grandes del mundo.
Cemex enfrentó serios retos en la crisis de 2008 como resultado de operaciones con derivados, los cuales superó con éxito gracias al liderazgo de Lorenzo.
Es también un hombre generoso, preocupado por la educación de los jóvenes mexicanos.

CNN Expansion

Mario Molina visita VIA


Durante su visita a Tijuana para el evento de Tijuana Innovadora, el Premio Nobel de Química en 1995, Mario Molina, visitó nuestras instalaciones. Nos sentimos halagados por su visita e interés en la nueva casa de los empresarios de la ciudad que no solo promueven la economía, también apoyan el movimiento sustentable representa VIA Corporativo.